Portal del Voluntariado
Ayuntamiento de Cartagena
¿Qué es ser voluntario? >
¿Quién puede ser Voluntario?
¿Quién puede ser Voluntario?
Cualquier persona puede ser voluntaria. Todos y todas tenemos algo que aportar en función de nuestros principios, nuestras motivaciones y nuestras circunstancias personales.
La edad y el sexo no son un problema, igual que la profesión u ocupación laboral que tengamos.
Tan solo es necesario adquirir el compromiso de participar activamente, tener voluntad de actuar y tener unos valores o principios hacia uno mismo, hacia la persona en situación de vulnerabilidad y hacia la sociedad en general.
Siempre vamos a encontrar nuestro lugar y nuestra tarea en el marco de una organización o programa de voluntariado.
¿Qué es ser Voluntario?
Voluntario es la persona que, de forma consciente, gratuita y estable, dedica una parte de su tiempo a acciones solidarias y altruistas, sin recibir compensación económica por ello.
Ser voluntario implica colaborar para lograr el bienestar de otra persona, la comunidad o la sociedad en general. Son aquellas personas que ofrecen parte de su tiempo, sus experiencias y sus conocimientos para ayudar a los demás.
Siendo voluntario colaboras en el desarrollo de tu comunidad, facilitas tu crecimiento como persona y, sin duda, comprendes mejor la realidad, a las personas y a ti mismo.
Si tenemos en cuenta lo que dice la Ley del Voluntariado, los voluntarios son personas que libremente se comprometen a realizar actividades de interés general que reúnan los siguientes requisitos:
-
Que tengan carácter altruista y solidario. Se hace sin esperar nada a cambio.
-
Que su realización sea libre. Responde a una elección personal de acuerdo a unos principios, convicciones éticas, morales, religiosas o políticas.
-
Que carezcan de contraprestación económica. Sin recibir remuneración por ello.
-
Que se desarrollen en organizaciones privadas o públicas con arreglo a programas o proyectos concretos. El voluntariado no se puede tratar como una práctica personal e individual fruto de relaciones de amistad o de buena vecindad, ni tampoco es espontánea. La acción voluntaria debe de ser una acción organizada, sistemática, que se realiza dentro de un programa de actuación de una organización, asociación o fundación.
-
Que no sustituyan el trabajo remunerado. La acción voluntaria complementa el trabajo de otros colectivos (profesionales, trabajadores sociales, Administración).
Las actividades de interés general, enumeradas en la Ley del Voluntariado, son las asistenciales, las de servicios sociales, las cívicas, las educativas, las culturales, las científicas, las deportivas, las sanitarias, las de cooperación al desarrollo, las de defensa del medio ambiente, las de defensa de la economía o de la investigación y las de desarrollo de la vida asociativa, de promoción del voluntariado.
Uso de cookies: en cumplimiento de la normativa vigente, los portales de internet del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena utilizan cookies propias con una finalidad técnica, no recabando ni cediendo datos de carácter personal sin su conocimiento.
Además, utilizan cookies de terceros. Puede ver todos los detalles y usos en + Info | OK